Afromestizo Candente

Afromestizo Candente proporciona un espacio seguro para la autoexpresión y desarrollo personal de los jóvenes en su comunidad a través de la danza y la música. La práctica de Marimba inculca valores como disciplina, respeto, responsabilidad y compromiso en un contexto que celebra la identidad y patrimonio cultural afro-ecuatoriano.

Marimba como herramienta de
paz

La violencia ha sido una problemática histórica en la ciudad de Guayaquil, recientemente exacerbada por el narcotráfico y el crimen organizado. Este fenómeno se alimenta de la exclusión social de jóvenes que viven en comunidades de escasos recursos, como la Isla Trinitaria. 

 

En 1996, la Fundación Cleotilde Guerrero crea una agrupación de Marimba llamada Afromestizo Candente para hacerle frente a esta problemática.

 

La música, los cantos y bailes tradicionales de Marimba están inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Son una fuente de cohesión social, y una forma de expresión artística y cultural que engloba las costumbres y modos de vida que se mantenían tradicionalmente en las comunidades afrodescendientes en el norte de Ecuador.

Marimba for Peace

Junto a Rotary Club Guayaquil Astillero creamos el proyecto Marimba For Peace, con el cual buscamos ampliar el éxito de Afromestizo Candente al proporcionar las herramientas necesarias para expandir sus conocimientos artísticos de manera sistemática y académica. Adicionalmente incrementaremos nuestra capacidad logística (instrumentos musicales y trajes) para que más niñas, niños, adolescentes e individuos marginados tengan la oportunidad de formar parte de la banda.

 

El objetivo principal del proyecto es alcanzar sostenibilidad económica para la agrupación de Marimba, y a su vez para la Fundación. De esta forma, garantizamos que nuestra labor continúe generando impacto positivo sobre nuestra comunidad, y perpetuamos expresiones tradicionales de la cultura afroecuatoriana.

Galería de imágenes